lunes, 28 de diciembre de 2009

¿Vacios o estúpidos?

La verdad es tan fría y tan dura como cuando el viento se asombra por tu cara, pero a la vez viene de manera tan sutil e inesperada que te afecta como un puñal por la espalda.
Caminando por la calle me di cuenta que asi son las cosas, si quieres la sientes si no, no. Si quieres las piensas si no, no.

Existen muchas cosas a nuestro alrededor, por ejemplo 50 mil vidas de las cuales pasamos al costado y ni nos inmutamos, un monton de huecos en pistas y veredas y nosotros solo los esquivamos. ¿En qué momento llegamos a ser tan cerrados, cómo para olvidarnos de nuestro entorno?

Entonces, ¿qué podemos esperar de las demás personas? Nada. La respuesta es simple, ya que cuando uno espera algo de los demás, lo único que obtiene son decepciones. ¿Por qué lo digo? Pues porque una persona tiene una manera particular de dar, pero lo que muchas veces no comprendemos es que CADA PERSONA tiene su " manera particular de dar ".

Es decir que no TODAS las personas dan de la misma manera, en consecuencia nos decepcionamos ya que esperamos ciertas cosas que nunca se darán debido a que no esta en la otra persona brindarlo.

Entonces ¿qué hacer? Simplemente comprender las diferencias de los demás respecto a las tuyas, y tener la disposición de conocer cual es la manera particular de dar de las personas.

Eso se ve en todo tipo de relaciones, amorosas, amistades, familiares, etc. Cada uno espera algo de todos pero no recordamos que cada persona es un mundo diferente, con diferentes ideas, acciones, principios, importancias, sentimientos y deseos.

Por lo tanto, no podemos exigir que hagan lo que nosotros querramos, eso sería muy egoísta de nuestra parte, solo hay que reconocer lo bueno y aceptar lo malo para no tener problemas, mucho menos decepciones a la hora de relacionarse con los demás.

sábado, 10 de octubre de 2009

Antagonias de sonidos


Por milésima vez mi vida se había vuelto en una profunda monotonía, de la cual yo ya estaba cansada. Sentía que me hundía y me hundía, me lo dijieron pero yo no quise escuchar, para variar la niña terca y dependiente. Pase los últimos meses viviendo del pasado, ¿puedes imaginar cuantas cosas dejé de lado? ¿cuántas cosas olvidé? ¿cuántas cosas me perdí?

Yo no le doy importancia a eso, le doy importancia a lo bueno que ahora tengo en mi vida. Le doy importancia a lo que aprendí cuando estaba sumergida en un mar de tinieblas, si así las llamo yo. Cerrarse como un cofre no es bueno cuando tienes como objetivo solucionar problemas, hay que tener la mente abierta ante cualquier señal que pueda ayudarte a solucionarlo. Ser egoísta tampoco ayuda, porque te centras en ti y la mayoría de tus problemas no sólo son tuyos, por lo general, afectan a otras personas. El poder de lograr lo que quieres, claro que con un motivo que no sea ambicioso. Creer en ti, creer en que puedes lograr lo que deseas, creer en que puedes convencer a las personas de lo que tu crees, creer en tus habilidades y en tus objetivos.

Claro está que este es sólo el comienzo, el comienzo de un largo camino por recorrer. El cual no será sencillo, pero si lo fuera ¿qué aburrido sería no? Un sentimiento muy importante que olvidé con el tiempo fue la felicidad. La veía como una meta y había olvidado que era un estado. La había dejado de lado y no recordaba lo que era sentirla, pues ahora la siento. En una oportunidad tuve que decirle a una persona, no estés triste recuerda que por cada momento triste hay miles de momentos felices; y sinceramente yo no estaba aplicando mi propia frase. En lo que consta, muchas veces no escucho a nadie ni a mi misma. Un ejemplo el cual no se debe seguir.

En conclusión, solo vive y no dejes que la vida te viva. Así me lo dijieron, aunque me tomó mucho tiempo comprobarlo, en este momento de mi vida puedo afirmarlo al 100%. Vive y no dejes que tus instintos te vivan, ni dejes que otras personas vivan tu vida, mucho menos que la vida te viva a ti.

martes, 11 de agosto de 2009

Un FLASH


Hace muchos meses que no escribia en mi blog, y es que mi vida en general habia caido en una monotonia absurda de la cual no tiene nadie la culpa solo yo. Hoy he decidido que esa monotonia se acaba, y solo veo el camino del vivir..... He vuelto...

¿Cuántas veces nos hemos sentido así? ¿Cuántas veces sientes que has perdido el sentido de tu vida y que todo es como un círculo vicioso en donde estas atrapado?
Pues eso pasa cuando te dejas llevar por tus instintos y tus sentimientos. Al fin y al cabo todas las decisiones que tomas son productos de un analisis previo y una elección de acuerdo con cual te sentirás mejor. No debe ser con cual te sientes mejor. Siempre hay momentos en tu vida donde crees ser alguien, hasta que pasa algo que te afecte o se presente como un reto y tu no te dejes vencer.

¿Qué camino eligirías, uno fácil o díficil? De lo que estoy segura es que la mayoría de personas eligiría el camino fácil. Pero lo que muchas personas mediocres o flojas no consideran es que cuando tomas el camino difícil y logras vencer todos los obstáculos que se presenten lograrás disfrutar en todo su esplendor lo que te querías lograr. Te sentirás orgulloso de ti mismo. Creo que nada en bandeja de plata valdría tanto como eso.

En mi opinión, no hay nada más satisfactorio que tomar una decisión de la cual no te arrepentirás, y a partir del cambio en tu vida, podrás comenzar a vivir plenamente. Disfrutando al máximo cada momento, dándole el toque mágico que necesita. Tu toque mágico. Aquella gotita de saber que cada persona aporta en el mundo. Todos tenemos algo que enseñar.
¿Ya sabes que es lo tuyo? Yo no creo en el destino, uno mismo se gana todo lo que ha tenido, tiene y tendrá. Por eso creo que es tan importante, tomar cada decisión conscientemente. Dominando tus emociones y no ellas a ti. Así al final podrás decir, yo viví como quería y no como se me ocurrió.
Algo un poco complicado de entender, pero cada quien lo comprende con sus propias letras.

lunes, 10 de agosto de 2009

Que pasaría si...


Cuando existe un sueño, existe alguien que persiste en que no se realize. No es necesario oir a esta clase de personas, no dejarse influeciar por su pensamiento negativo y envidioso. Siempre habrá esa oveja negra en el camino, simplemente botala y no dejes que te destruya el sueño.
Con forme pasaban los días me daba cuenta que ya no soy la misma de antes, que ya no tengo los mismos pensamientos y mucho menos las mismas actitudes. Solo que a veces las personas que más quiero no lo notan, se hacen daño y a mi también.

Ceguera y egoísmo. Dos hechos muy complicados. Increíble ver como cada persona se ciega frente a cosas obvias, pero tambien vale recalcar que todos en un cierto sentido somos ciegos ya que no podemos ver y mucho menos saber todo. No permirte conocer la realidad y vivir en un mundo de mentiras, como bien lo dice la canción, es un daño que tu mismo te harás. Si Vives negando lo que en realidad pasa contigo o lo que ya pasó, no vas a llegar a ningún lado jamás. No vas a lograr ninguno de tus sueños, porque cuando lo creas tener todo te darás cuenta no tienes nada.

Una persona ciega, es ciega porque no quiere ver. Porque tiene miedo a lo real, porque tiene miedo a derrumbarse, porque no quiere enfrentarse ante nada por el miedo de perder y por el dolor que le puede causar su "pequeño" engaño.
Yo aprendo cada día, yo despierto cada mañana. Eso me prueba que todos los días pueden ser un nuevo comienzo. Ten fe en ti mismo. No dejes que las malas influencias te hundan, no dejes que los temores te agobien, no dejes que te pisen, no pises. Tu puedes elegir como reaccionar, talvés no puedas controlar lo que tanto te molesta, lo que tanto te afecta pero tu puedes elegir como reaccionar ante los mismos.

Hace un rato dije "ESTOY HARTA DE TODO", en realidad no lo estaba. Así son las emociones de engañosas, te hacen pensar una cosa pero al final termina siendo todo lo contrario. En conclusión, no te dejes llevar por un sentimiento, no te cierres en una idea descabellada e ilusa, no te mientas por un deseo, no pierdas la fe en ti y lo más importante de todo aceptate tal y como eres. Porque siempre lo seras y que horrible sentimiento debe ser vivir sabiendo que no eres feliz contigo mismo. ¿Qué frustación no?




martes, 19 de mayo de 2009

Definiciones

Existen toda clase de definiciones, incluso una palabra puede tener muchísimas. ¿Eso va de acuerdo con tu perspectiva?

Te propongo un ejemplo claro, océano: Grande y dilatado mar que cubre la mayor parte de la superficie terrestre. ¿El océano significa eso para ti? Es una definición, pero es una manera muy superficial de decirlo, en la vida de la persona existen propios significados respecto a su entorno. Muchos pueden considerarlo algo muy hermoso, en otras algo a lo que temen, en otras su pasión, etc. Por eso que cada persona, por el mismo hecho de que somos universos diferentes, tiene diversos significados para cada momento, cada acción, cada situación. No podemos generalizar un solo concepto.

Lo mismo pasa en nuestras vidas, no podemos dejarnos guiar por algo que nos hayan dicho porque seria algo muy superficial. Las verdaderas respuestas que buscamos estan dentro de nosotros mismos. Aquellas dudas, inquietudes, pensamientos, problemas, absolutamente todo es producido por nuestra mente y, valga la redundancia, debe ser resuelto por la misma.

Lo ideal es tomar en cuenta las sugerencias, pero el verdadero desenlace lo hace uno mismo. El verdadero significado de una experencia lo marca uno mismo. No pretendamos vivir en un mundo donde se sigan significados o costumbres ya dadas. No seamos uno mas del monton de personas que viven. Tratemos de apreciar lo bueno de cada momento, por mas insignificante o diminuto que sea. Dos cosas no pasan de igual manera, como no existen dos personas iguales.

Cada quien y cada que, tiene su propio significado y lo maravilloso esta en poder encontrarlo. No desperdicies esa oportunidad.


lunes, 27 de abril de 2009

Solo y/o acompañado


Gran dilema es ese, suelo tener que afrontar momentos donde mi cabeza y mi corazon gritan exactamete lo opuesto. ¿Cómo hacer para ir por dos caminos diferentes a la vez? Quisiera que fuera posible, talves lo sea, pero eso solo pasa en mi mundo. Un mundo en el cual puedo expresarme, pensar, crear, soñar y todo lo que pueda originar con mis pensamientos; un mundo interior, del cual revelo algunas cosas en este blog.

El pequeño problema es que no es posible realizar siempre lo que quieres en la realidad, es decir el mundo en el que vives, junto con millones de personas, junto con millones de mundos más. Amar y querer son términos importantes, pero no lo son todo. Hago referencia a todos los significados de querer. ¿Cómo eliges entre lo que puedes tener, y lo que quieras tener ? Para ello es necesario aceptar algunos riesgos.
¿Pero que implica arriesgarte y hasta que punto puedes hacerlo?

Preguntas complicadas de entender, puedes tener algo en el presente más cercano a que tenerlo en un futuro. Al final tomas una desición en base a lo que creas mejor, luego de evaluar todas las posibilidades y sabiendo que es lo que mas conviene para uno mismo junto con las personas que estan incluidas en esa desición.

Hoy me di cuenta que las personas necesitamos de los demás para existir, sino ¿cómo obtendríamos sabios consejos? ¿cómo podríamos enfrentar problemas sin tu familia o amistades? ¿dónde buscarías apoyo y distracción? Es cierto existen personas solitarias pero lo son hasta el punto que ellas mismas lo permiten.

Por ello, debemos encontrar el equilibrio entre lo que podemos tener y lo que queremos tener. Lo cual una vez mas representa a la razón de cada ser humano y los sentimientos del mismo.

domingo, 12 de abril de 2009

Enfermedades del Corazon


Según el diccionario, la palabra “Enfermedad” significa: Alteración de la salud. Pero ¿A qué nos referimos con “Enfermedades del corazón”? No a un ataque cardíaco, si no a todos aquellos sentimientos que producen un malestar muy similar a la enfermedad, exagerar por una melancolía sentida; es decir, dejarte llevar por aquel sentimiento que quita ganas de vivir.

¿Realmente crees valga la pena? Es increíble como algún hecho, triste o malo, afecte la salud literalmente; es decir, que te enfermes o, al menos, sientas algo muy similar. Es posible que no entiendas lo que intento expresar mediante estas líneas, pero ¿Te ha pasado que cuando estas triste te duele la cabeza, te resfrías o algún síntoma similar? Todos solemos pasar por ese tipo de situaciones.

La mejor forma de solucionarlos o “Curarte” se encuentra en el equilibrio de los sentimientos y la razón, tal vez quieras abrazar, besar, etc. pero tu cabeza opta por NO HACERLO y te transmite preguntas, tales como: ¿Por qué otra vez? ¿No crees que ya sea tiempo para ti? Preguntas repetidas por cualquier amigo o amiga, lo que debes hacer pero no quieres. El problema radica en que, mayormente, tu corazón es más fuerte que tu lógica; por lo tanto, en un debate entre tus sentimientos y tu sentido común, el primero ganaría porque les dedicas más tiempo a ellos que al otro, en consecuencia, uno termina siendo más poderoso y capaz que el otro y en cualquier adversidad que te presente la vida, te dejarás llevar por el ganador, que en este caso serían “Los sentimientos”.

La señorita " Sentimientos " y el señor " Razón "(algo que me dijo un amigo) Una frase que tiene mucho por analizarse. “Señorita” porque las mujeres tendemos a ver todo desde la perspectiva de lo sentimental y “Señor” porque los hombres suelen intentar usar la cabeza. Digo intentar porque muchas veces terminan haciendo tontería y media, por no decir otra cosa. Al igual que las mujeres que caen de nuevo en aquel círculo vicioso que pretendían dejar. El error máximo es dejar que la damisela seduzca al varón, logrando así que este último se descuide y pierda en todos los debates con la dama.

La cura esta en el equilibrio de ambos. La razón y los sentimientos, algo tan opuestos y que se contradicen TANTO, que llegas a creer que no hay solución. Solo toma unos cuantos segundos y analiza la situación como si no fueras tú. Es difícil, lo sé. He pasado por esa situación, pero vale la pena intentarlo. Ahí, probablemente encuentres la solución a tu problema.

Dedícale tiempo a “Sentimientos” al igual que a “Razón”, su capacidad debe ser la misma, para que en un problema el resultado del debate entre ellos sea el óptimo.

En enfermedades del corazón no existe ningún doctor capaz de curarte, excepto tu mismo.

miércoles, 8 de abril de 2009

Apariencias.


Te dejas llevar por lo que ves, pero no te permites percibir. Sueles tomar en cuenta lo que pasa a travez de sus ojos pero no lo que puedes OBSERVAR.

¿ Qué significa realmente aparentar ? según lo que encontré es manisfestar o dar a entender lo que no es o no hay... Pero como toda palabra, hecho o reacción; cada persona lo interpreta de diferente manera. Podemos teneer una idea en común, pero ¿ realmente te has puesto a pensar que significa aparentar ? una apariencia es algo superficial, una máscara, algo que te aparta de lo real. Te aparta de lo real.. que expresión tan exacta para lo que quiero decir.

Imaginate, un chocolate.. ¿ para qué fue creado ? para ser comido. Pero si lo cubres con algo diferente.. como una manta o algo completamente diferente de lo que es, como sabrás cual es el verdadero fin de ese objeto. Simplemente no lo sabrás.

Es así las apariencias, las máscaras te alejan de tu objetivo final, te pierdes en algo que realmente no eres. Pierdes tu marca, pierdes tu esencia, te pierdes a ti mismo y llegas a ser un punto mas en todo el mundo. Ni siquiera una persona, porque toda persona tiene algo que lo caracteriza, algo que lo define, un próposito. Como pretendes llegar a ser lo que quieres, si es que no sabes quien eres.

Actualmente vivimos en un mundo de apariencias, donde puedes morir por dentro pero tienes una sonrisa en la cara. ¿ Qué puedes ganar con eso ? Nada, no ganas nada. Te mientes a ti mismo, porque no demostrar lo que realmente sientes, lo que realmente piensas, lo que verdaderamente eres.

No te pierdas en algo que no eres, date tu lugar.

lunes, 16 de febrero de 2009

Curioso no ?


El egoismo , una palabra dificil de explicar porque abarca muchos significados y trae, a su vez, muchas consecuencias.

Ser egoista te aleja de las personas que forman tu entorno, ya que, creas una apariencia, mas como una mascara bueno no tanto una mascara sino mas bien una pared que te impide realizar ciertas cosas y te aparta de cosas que talves no quieres apartarte. Un poco complicado lo que intento decir, pero parte de un hecho muy simple en realidad.

Con esto, te cierras tanto en un sentimientos creado por una idea totalmente absurda que no te deja ver con claridad y poder observar realmente que todo lo que " crees " es una pantalla y no la verdadera imagen de esa pantalla. Muchas veces asi es como pasan o mejor dicho se origina uno o varios malentendidos.

Puede que no lo persibas en el momento, pero lo que quiero demostrar es que las buenas cosas como los hechos o conclusiones que verdaderamente valen la pena son los mas dificiles de ver. Porque nos dejamos cegar por mentiras o " creencias " tontas, y es precisamente en ese momento, cuando estamos llenos de sentimientos negativos, entre otros: el egoismo.

Dificil de aceptar pero mientras mas nos cueste mejor sera nuestra recompensa y mas tiempo podremos disfrutarla. Un poco ironico creo yo, pero en fin, necesitaba sacarlo.

lunes, 2 de febrero de 2009